CAP Viajeros

A- Quien debe hacer la formación inicial en los cursos CAP para transporte de viajeros


B- Puedes hacer el CAP al mismo tiempo que obtienes el permiso D


C- Quien debe hacer la formación continúa en los cursos CAP para transporte de viajeros

 

D- Que materias incluyen los cursos de formación inicial CAP para transporte de viajeros

 

 


 

 

 

Información
 

 

A- Quien debe hacer la formación inicial en los cursos CAP para transporte de viajeros

 

Los conductores que obtengan el permiso de conducir de la clase D1  o D con posterioridad al 11 de septiembre de 2008 no están exentos de realizar la formación inicial  del CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) para poder circular de forma legal como conductor profesional. Estos conductores para obtener el CAP tienen que hacer el curso de formación inicial que consta de 140 horas (130h teóricas y 10h prácticas) y aprobar el examen correspondiente.

Hay una casuística excepcional a esta regla en la que no sería necesario realizar la formación inicial del  CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) por estar exento: Obtener el permiso de la clase D con posterioridad al 11 de septiembre de 2008 pero tener previamente a esta fecha el permiso D1. En este caso el conductor esta exento de la formación inicial del CAP.

 

B- Puedes hacer el CAP al mismo tiempo que obtienes el permiso D

 

Puedes realizar el curso de formación inicial del CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros)  sin tener ningún permiso para conducir. No tienes porque tener el carnet de autobús, ni siquiera el de coche. Lo que esta claro es que tener el CAP sin tener el carnet correspondiente no sirve de nada. Por esto, Autoescuela Ronda junto con Autoescuela Del Sur gestionan de manera especial sus cursos CAP en el CENTRO DE FORMACION RONDA DEL SUR para que puedas hacer el CAP y obtener el permiso D al mismo tiempo. Pregunta en cualquiera de nuestras sucursales por esta opción.

 

C- Quien debe hacer la formación continúa en los cursos CAP para transporte de viajeros

 

Los conductores que tuvieran el permiso de conducir de la clase D1 o D con anterioridad al 11 de septiembre de 2008 están exentos de realizar la formación inicial  pero no están exentos de realizar los cursos de formación continua. Estos conductores para obtener el CAP tienen que hacer el curso de formación continua que consta de 35 horas teóricas, sin formación práctica y sin necesidad de examen. La fecha en que estos conductores tienen que hacer los cursos de formación continua depende de su última cifra del DNI:

 

  • Terminados en 1 o 2 antes del 10 de septiembre de 2011
  • Terminados en 3 o 4 antes del 10 de septiembre de 2012
  • Terminados en 5 o 6 antes del 10 de septiembre de 2013
  • Terminados en 7 o 8 antes del 10 de septiembre de 2014
  • Terminados en 9 o 0 antes del 10 de septiembre de 2015

 

En el momento que estos conductores hagan el curso de formación continua, obtendrán el carnet de conductor profesional o carnet CAP expedido por el Ministerio de Fomento. Dicho carnet tiene una validez de cinco años. Para poder renovar dicho carnet los conductores tendrán que volver a realizar el curso de formación continua.

 

Los conductores que tengan que hacer la formación inicial para obtener el carnet de conductor profesional o carnet CAP tendrán que hacer los cursos de formación continua cada cinco años para renovar dicho carnet.

 

D- Que materias incluyen los cursos de formación inicial CAP para transporte de viajeros

 

Los cursos de formación inicial CAP de autobús tienen los siguientes contenidos:

 

BLOQUE FORMATIVO 1. Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad.

 

1.1 Objetivo: Conocer las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización. Contenido: Conocimiento del vehículo; curvas de par, potencia y consumo específico de un motor; zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones; diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambio de velocidades; mantenimiento mecánico básico. Duración: 17,5 horas teóricas y 2,5 horas prácticas

 

1.2 Objetivo:Conocer las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento

 

Contenido: Neumáticos; frenos; características del circuito de frenado oleoneumático; límites de utilización de los frenos y ralentizadores; utilización combinada de frenos y ralentizadores; selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión; utilización de la inercia del vehículo; utilización de los medios de ralentización y de frenado en las bajadas; acciones que deben adoptarse en caso de fallo

 

Duración: 10 horas teóricas y 5 horas prácticas

 

1.3 Objetivo:Poder optimizar el consumo de carburante. Contenido: Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las técnicas indicadas en los puntos 1.1 y 1.2.

 

Duración: 12,5 horas teóricas y 2,5 horas prácticas

 

1.4 Objetivo: Poder garantizar la seguridad y la comodidad de los pasajeros. Contenido: Calibración de los movimientos longitudinales y laterales; uso compartido de la carretera; colocación en la calzada; suavidad de frenado; trabajo del voladizo; utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas); gestión de conflictos entre una conducción segura y las demás funciones propias del conductor; interacción con los pasajeros; especificidades del transporte de determinados grupos de pasajeros discapacitados, niños)

 

Duración: 7,5 horas teóricas.

 

1.5 Objetivo:Ser capaz de llevar a cabo una operación e carga respetando las consignas de seguridad y la buena utilización del vehículo. Contenido: La carga; fuerzas que se aplican a los vehículos n movimiento; utilización de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera; cálculo de la carga útil de un vehículo o de un conjunto de vehículos; reparto de la carga; consecuencias de la sobrecarga por eje; estabilidad del vehículo y centro de gravedad. Duración: 7,5 horas teóricas

 

BLOQUE FORMATIVO 2. Aplicación de la reglamentación.

 

2.1 Objetivo: Conocer el entorno social del transporte por carretera y su reglamentación.
Contenido: El tacógrafo; duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes; principios, aplicación y consecuencias de los Reglamentos (CEE) número 3821/85 y (CE) número 561/2006; sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo. Conocimiento del entorno social del transporte por carretera: derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua.

 

Duración: 15 horas teóricas.

 

2.2 Objetivo:Conocer la reglamentación relativa al transporte de viajeros. Contenido: Clases de permisos de conducción; transporte de viajeros por carretera; masas y dimensiones máximas de los vehículos; transporte de grupos específicos; equipos de seguridad a bordo del autocar; cinturones de seguridad; carga del vehículo. Duración: 5 horas teóricas

 

BLOQUE FORMATIVO 3. Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio, logística.

 

3.1 Objetivo:Tener conciencia de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo. Contenido: Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte; uso de las vías públicas; la importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial; alumbrado y señalización óptica; señales en los vehículos; señales de circulación; los accidentes de tráfico, la magnitud del problema; estadísticas de los accidentes de circulación; implicación de los vehículos pesados; dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente; los grupos de riesgo; los factores de riesgo; la conducción preventiva; conducción en condiciones adversas; contaminación y accidentes.

 

Duración: 20 horas teóricas

 

3.2 Objetivo:Ser capaz de prevenir la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos. Contenido: Información general; implicaciones para los conductores; medidas de prevención; lista de comprobaciones; legislación sobre la responsabilidad de los transportistas.

 

Duración: 1 hora teórica

 

3.3 Objetivo:Ser capaz de prevenir los riesgos físicos. Contenido: Principios ergonómicos: Movimientos y posturas de riesgo, condición física, ejercicios de manipulación y protecciones individuales.

 

Duración: 3,5 horas.

 

3.4 Objetivo:Tener conciencia de la importancia de la aptitud física y mental. Contenido: La conducción, una tarea de toma de decisiones; actitudes y capacidades básicas para una conducción segura; estado físico del conductor; principios de una alimentación sana y equilibrada; efectos del alcohol; los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento; síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés; papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo

 

Duración: 4,5 horas teóricas.

 

3.5 Objetivo:Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia. Contenido: Seguridad activa y pasiva; comportamiento en situaciones de emergencia: Actuación en caso de accidente de tráfico; intervención, sensibilización y educación vial (formación individualizada); las normas de tráfico y la seguridad vial (debate grupal, dinámica de grupos); evaluación de la situación; prevención del agravamiento de accidentes; aviso a los servicios de socorro; auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros; reacción en caso de incendio; evacuación de los ocupantes del camión; garantizar la seguridad de todos los pasajeros; reacciones en caso de agresión; principios básicos de la declaración amistosa de accidente.

 

Duración: 7,5 horas teóricas.

 

3.6 Objetivo:Poder adoptar comportamientos que contribuyan a valorar la imagen de marca de una empresa. Contenido: Actitudes del conductor e imagen de marca: importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor; diferentes papeles del conductor; diferentes interlocutores del conductor; mantenimiento del vehículo; organización del trabajo; consecuencias de un litigio en los planos comercial y financiero.

 

Duración: 3,5 horas teóricas.

 

3.7 Objetivo: Conocer el entorno económico del transporte por carretera de viajeros y la organización del mercado. Contenido: El transporte por carretera de viajeros frente a los distintos modos de transporte de viajeros (ferrocarril, automóvil particular), distintas actividades del transporte por carretera de viajeros; paso de fronteras (transporte internacional); organización de los principales tipos de empresas de transporte de viajeros por carretera.

 

Duración: 15 horas teóricas.



Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información - Aviso legal - Información sobre Cookies X Cerrar